La sedación consiste en el uso de fármacos para generar un estado de relajación, calma y somnolencia con diferentes fines.
En Alivio y Sedación buscamos ofrecer servicios especializados de sedación ambulatoria para brindar herramientas a los médicos y así ofrecer cirugías menores y un estado de confort a las personas intervenidas.
En nuestro blog te explicamos más sobre cómo la sedación, mejora la experiencia del paciente y del especialista
La sedación para procedimientos fuera de las salas de cirugía
Uno de los grandes usos que ofrece la sedación se da en todos los procedimientos quirúrgicos menores que pueden ser realizados fuera de salas de cirugía de manera segura.
Este tipo de procedimientos incluyen intervenciones odontológicas o cirugías maxilofaciales, exámenes diagnósticos de las ramas de la gastroenterología, ginecología, dermatología, entre otros.
Estos procedimientos tienen en común que pueden generar alguna incomodidad o dolor leve a moderado durante el procedimiento y a su vez producir en el paciente ansiedad, temor y estrés.
El uso de la sedación brinda entonces una solución a estos estados y sensaciones generadas por una intervención médico-quirúrgica, siendo empleados para aliviar la ansiedad y el estrés y combinados con otros medicamentos para aliviar el dolor.
Adicionalmente, la sedación que se usa en procesos fuera de salas de cirugía permite una recuperación más rápida tanto en las instalaciones médicas como el retorno a las actividades normales.
La sedación al inducir a un estado de relajación y disminución de la conciencia facilita el procedimiento médico, dental o quirúrgico y mejora la comodidad del paciente durante ellos, favoreciendo el proceso.
Es por esto por lo que el uso de la sedación ofrece beneficios principalmente para el paciente, pero que repercuten también en beneficios para el médico especialista.
Mejorando la experiencia del paciente
Es posible que, al pensar en algún procedimiento dental, la toma de una biopsia, o algún examen especializado el paciente sienta temor y ansiedad al pensar en cómo será el procedimiento y al mismo tiempo en qué sentirá durante el.
La sedación genera una sensación de tranquilidad y alivio al paciente, lo que repercute en una disminución de la ansiedad y el miedo que siente antes y durante el procedimiento.
Existen a su vez pacientes con temores fuertes o fobias a algún procedimiento médico u odontológico en especial.
El emplear la sedación en pacientes que van a ser sometidos a algún procedimiento médico que lo requiera, se brindará un estado de relajación y comodidad, ofreciendo una experiencia más agradable
Otra posible dificultad en los procedimientos médicos-quirúrgicos es la sensación y percepción del dolor, ya que algunos de ellos pueden llegar a ser dolorosos e incómodos.
La sedación no solamente emplea medicamentos para relajar al paciente, sino que a la vez bloquea la sensación de dolor brindando una acción analgésica dando alivio y disminuyendo el dolor.
Este uso es principalmente benéfico en los procedimientos invasivos y que si se tiene certeza que generarán dolor e incomodidad al paciente.
Es posible que algún procedimiento requiera de más tiempo del planeado, por lo que esto puede generar un nuevo estrés y angustia en el paciente.
La sedación brinda también una ayuda a los pacientes que se encuentran en estos casos, puesto que reduce la percepción del tiempo y si por alguna razón el procedimiento está tardando más de lo normal, el paciente pueda tolerarlo.
Finalmente, todos los beneficios de la sedación repercuten en bienestar emocional, mental y físico y teniendo menos recuerdos de experiencias desagradables o dolorosas.
Mejorando la experiencia del especialista
Aunque el enfoque principal de la sedación es brindar una experiencia más agradable para los pacientes, sin duda alguna, el médico especialista necesita también tener unas condiciones mínimas, las cuales pueden ser obtenidas a través de la sedación.
Cuando un médico especialista va a realizar procedimientos requiere de un entorno adecuado y la cooperación del paciente para que estas intervenciones sean exitosas.
Algunos procedimientos requieren una cooperación del paciente, sea porque necesita hacerse preguntas o ir explicando algún hallazgo o novedad que se encuentre durante el examen y procedimiento.
También es necesario en algunas cirugías o tomas de exámenes médicos como las tomografías, el paciente permanezca quieto y no realice ningún movimiento mientras este se lleva a cabo.
El uso de la sedación relaja a las personas para que su cuerpo elimine la tensión, evitando movimientos involuntarios que pueden afectar el procedimiento que se esté realizando.
Usar sedación también repercute en una disminución del estrés para el médico en el sentido que puede sentir seguridad al conocer que sus pacientes estarán menos predispuestos al dolor, incomodidad y estarán tranquilos y cómodos.
Todo esto repercute en disminución del estrés médico, mejorando la concentración y el desempeño médico en la cirugía, trabajando en un ambiente controlado y por tanto repercute también en los resultados.
Sin embargo, así sea un médico, odontólogo, auxiliar que realizará este tipo de procedimientos mencionados, si requiere el uso de la anestesia y analgésicos para la sedación, es necesario contar con médicos expertos en el tema.
Los médicos anestesiólogos son los encargados de administrar la sedación para toda la cantidad de exámenes especiales o procedimientos fuera de las salas de cirugías.
En Alivio y Sedación contamos con un equipo de médicos anestesiólogos calificado para la administración de sedación ambulatoria, cumpliendo con todos los estándares de calidad.
Y finalmente
Los médicos especialistas que requieran de estos fármacos en sus consultorios para el uso en sus pacientes podrán contar asesoría y comunicación con nuestros médicos anestesiólogos para conocer cuál es el tipo de sedación adecuado para usar.
Si desean conocer más sobre los servicios que contamos en Alivio y sedación, te invitamos a contactarnos, estaremos atentos a ayudar a cualquier médico a brindar comodidad a sus pacientes y poder trabajar de manera más tranquila.
0 Comments